Se promulgó la Ley de financiamiento de ciencia y tecnología

El Gobierno nacional promulgó hoy la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que aumenta los recursos al área de la ciencia y la tecnología, del actual 0,28% del Producto Bruto Interno (PBI) al 1% en 2032.

La ley 27.614, aprobada el pasado 24 de febrero en el Senado. fue promulgada por medio del Decreto 157/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro del área, Roberto Salvarezza.

La ley declara de interés nacional el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con el objetivo es establecer un «incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional» destinado al área «por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental«.

Entre los temas que abarca figuran «promover la federalización del sistema científico tecnológico a través de la producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en todo el territorio nacional, priorizando las zonas geográficas de menor desarrollo relativo».

También, desarrollar y diversificar la matriz productiva mediante el impulso de políticas de innovación sustentable y generar nuevos empleos de calidad a través de la transferencia de tecnología y la incorporación de personal proveniente del sistema científico y tecnológico en el sector productivo nacional.

A su vez, la norma sancionada por el Congreso y promulgada hoy por el Ejecutivo Nacional fija que se deberán visibilizar los avances científicos tecnológicos, promoviendo estrategias de divulgación para la generación de vocaciones científicas y como herramienta educativa así como promover la formación de profesionales y técnicos especializados en el país y en el exterior.

La ley indica que se deberá «incrementar la infraestructura y equipamiento para potenciar las actividades de investigación, desarrollo e innovación, alentando su radicación en las provincias argentinas«, y se deberá «desarrollar instrumentos y mejorar los procesos internos para el financiamiento de proyectos orientados a la investigación científica, tecnológica y a la innovación«.

Por otra parte, contempla generar incentivos para la inversión del sector privado en actividades que involucren la investigación, el desarrollo y la innovación, fomentando el desarrollo de empresas de base tecnológica y la creación de aglomerados productivos destinados a generar bienes y servicios intensivos en conocimiento y estimular la generación de divisas mediante la exportación de productos y servicios con agregado de valor y fortalecer el proceso de sustitución de importaciones.

Asimismo, se deberá propiciar la igualdad real y efectiva de la participación de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico y jerarquizar la investigación científico tecnológica y garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos para el sistema científico tecnológico nacional;

El presupuesto destinado a la función ciencia y técnica se incrementará progresivamente hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del uno por ciento (1%) del Producto Bruto Interno (PBI) de cada año.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *