13° Aniversario de Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo

El Autódromo de Termas de Rio Hondo, fue el sueño de visionarios que al cabo de mucho tiempo de trabajo, con importantes inversiones y un plan de crecimiento estudiado minuciosamente, llevaron a cabo las obras que terminaron demostrando, que los sueños pueden alcanzarse y las metas cumplirse sin importar lo lejos que parezcan.

En principio la idea de generar un polo turístico en la Ciudad de Termas de Rio Hondo, estaba en los planes del gobierno encabezado, por el Dr Gerardo Zamora, junto a él estaba quien hoy es el director, el ex piloto de Turismo Carretera Héctor “Toti” Farina, que luego de muchos años de lucha veía que su sueño estaba cada vez más cerca, entonces pusieron manos a la obra, con el firme objetivo, de tener un circuito que pudiera albergar a las mejores categorías nacionales e internacionales, que le brindaría un crecimiento exponencial a la ciudad como centro turístico.

Una vez concretado el paso fundamental e histórico, de terminar el primer tramo de obras, e inaugurarlo con una fecha del Turismo Carretera, en aquel recordado fin de semana del 10 y 11 de mayo del 2008, de esta manera se dio el primer paso hacia lo que vendría después, con una pista que fue espejo para otras que se construyeron más tarde, Termas de Rio Hondo se mostraba al país, cuando caía por primera vez la bandera a cuadros decretando ganador de aquella primera carrera al piloto Emanuel Moriatis con un Ford Falcon.

Aquel primer trazado del circuito mostraba datos técnicos interesantes, un ancho de pista único en Argentina con 16 metros, contaba con un dibujo de los más veloces hasta el momento conocidos, ya que solo tenía 9 curvas, de las cuales 5 eran hacia la derecha y 4 hacia la izquierda, con una recta opuesta de 1,340 metros.

No pasaron muchos años hasta que surgió la posibilidad, de que la categoría de las dos ruedas más importante del mundo, pudiera regresar a nuestro país después de 14 años de ausencia, se hicieron las primeras gestiones y los directivos de Dorna Sport, llegaban para inspeccionar el circuito y sus instalaciones.

La posibilidad se logró concretar y después de la inspección, se puso manos a la obra una nueva infraestructura de última generación y nueva carpeta asfáltica con polímeros especiales, moderno sistema riego del perímetro cercano a la pista, moderno drenaje de pista para evitar charcos, sistemas de comunicación y tecnología de avanzada a través de fibra óptica, sala de control de carrera con monitores y cámaras a lo largo del circuito, todo lo que se necesitó para que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) solicitaron para la homologación del mismo, que permitía la llegada de las máximas categorías Internacionales.

Al final de este segundo tramo de obras, el circuito era totalmente nuevo y diferente, acompañado por estructuras que permitían ver un nuevo edificio y que avizoraba más crecimiento y modernización, en cuanto al cambio radical que presentaba, lo interesante era el nuevo diseño del circuito, que surgió de manos del diseñador Italiano el Ingeniero Jarno Zaffelli, entre todas las obras además, se erguía un imponente edificio para boxes, con todas las comodidades y la tecnología al alcance de los equipos y pilotos, con capacidad para setenta vehículos.

La otra novedad importante fue poco antes de terminar el 2012, la inauguración dentro del mismo Autódromo, del Museo del Automóvil que alberga piezas históricas del deporte motor.

La llegada del Mundial de Motociclismo era cuestión de tiempo, se lleva a cabo la reinauguración del trazado un 19 de mayo de 2013, con una competencia de Turismo Carretera, que ganada por Mauro Giallombardo, coincidentemente con la primera inauguración en Termas ganaba un Ford, fueron estas las únicas dos victorias de la marca del ovalo en suelo santiagueño, el broche de ese recordado año 2013, era la presentación por primera vez del Campeonato Mundial de Turismo (WTCC), que fue coronado a los grande con una victoria para el Argentino José María López en su debut en la categoría.

Otro hecho trascendente en el mes de julio de ese año 2013, después de la reinauguración, se concretó la llegada de varios equipos con pilotos de primer nivel, para realizar los test oficiales de MotoGP antes de retornar a pistas Argentinas, Stefan Bradl, Héctor Barberá, Cal Crutchlow y Álvaro Bautista con motos de la categoría mayor del MotoGP, en tanto que Nicolás Terol y Esteve Rabat lo hicieron con máquinas de Moto 2.

En esa oportunidad también se firmó un convenio por el cual la categoría realizará tres competencias por el campeonato mundial en 2014, 2015 y 2016. Desde esa reinauguración hasta la fecha, no solamente fue creciendo el Circuito Internacional de Termas, en una constante renovación y avance tecnológico, sino que fueron incesantes las presentaciones de las mejores categorías nacionales, Turismo Carretera, TC 2000 y Súper TC 2000, Turismo Nacional, Top Race y otras categorías zonales, entre las cuales se creó una escuela de pilotos, con sede en el mismo autódromo y autos propios, denominada Top Race NOA, a lo que se debe contabilizar, tres presentaciones del WTCC y dos de MotoGP.

En tanto el MotoGP volvía a correr en Argentina después de 14 años, el privilegio de recibir a miles de espectadores y turistas, lo tenía la Ciudad de Termas de Rio Hondo en Santiago del Estero, según cifras oficiales entre las presentaciones de 2014 y 2015, más de 250 mil personas asistieron la mayor fiesta del mundo de las dos ruedas, la primera competencia se concretaba el 27 de abril de 2014, con la victoria del joven maravilla, el español Marc Márquez, que tuvo una temporada memorable sobre la Honda oficial, aunque muchos fueron a ver en acción el ídolo de todos, el italiano múltiple campeón Valentino Rossi, pero iban a tener que esperar un año más para festejar.

El broche de oro para el Circuito Internacional de Termas de Rio Hondo, llego el 20 de abril de 2015, cuando los fanáticos recibieron su regalo, el fueron a buscar, ver ganar a Valentino Rossi, que después de entablar una lucha intensa con Márquez en el tercio final de carrera, prevaleció en la pista y doblego al español, que en el último intento se fue al piso y dejo la victoria en manos del gran Valentino, delirio de miles de fanáticos que no se olvidara fácilmente.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *