25N Día de la No Violencia contra las Mujeres

Hoy se cumplen 40 años de la institución del 25N como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. La fecha recuerda la figura de las hermanas Mirabal, activistas que dedicaron su vida a la lucha por la libertad política en República Dominicana y que fueron brutalmente asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

 El 25N mantiene presenta la figura de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, activistas oriundas de República Dominicana, en 1949 la familia entró en contacto con Trujillo al ser invitada a una recepción que se celebraba en su honor. Según algunos historiadores, el dictador se sintió atraído por Minerva y comenzó a cortejarla sin éxito. Por su parte, ella le exigía terminar con el acoso judicial que el gobierno dominicano sostenía contra Pericles Franco, uno de los fundadores del Partido Socialista Popular.

Las hermanas Mirabal fueron encarceladas, violadas y torturadas en diversas ocasiones, al igual que su padre, Enrique, también apresado y liberado en varias ocasiones hasta que se enfermó y murió a finales de 1953. El asesinato de las «Mariposas» ocurrió cuando República Dominicana atravesaba tiempos turbulentos de descontento social. América Latina era escenario de una serie de levantamientos populares que se manifestaban contra las dictaduras de la región. Un año antes del asesinato de las hermanas Mirabal, en 1959, se creó la Agrupación 14 de Junio. El 25 de noviembre de 1960, los cadáveres de las hermanas aparecieron destrozados en el interior de un jeep, en el fondo de un barranco.

Los años pasaron pero las hermanas Mirabal quedaron inmortalizadas en la memoria colectiva de activistas feministas que, 21 años después en 1981, realizaron el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Bogotá, Colombia, donde se decidió que cada 25 de noviembre se celebre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En 1979, la ONU había conseguido la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y en 1999, la Asamblea General reconoció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Ley 26.485 de «Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales»

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a legisladores nacionales, anunciará hoy el abordaje de un trabajo conjunto para una reforma integral de la Ley 26.485 de «Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales», a través de un proceso participativo y federal.

El encuentro se realizará a las 12.30 en la Cámara de Diputados, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

Propone incorporar la perspectiva de diversidad, brindar herramientas para el abordaje de las violencias en un nuevo contexto institucional y fortalecer el rol de las provincias, municipios y organizaciones sociales territoriales, entre otras cuestiones fundamentales para consolidar «un modelo integral de política de Estado hacia las violencias por motivos de género», según anunció en un comunicado.

El proceso de reforma de la norma implicará la organización de foros territoriales de consulta participativa en todas las provincias del país y la creación de mesas de trabajo con especialistas que dialoguen sobre las reformas normativas necesarias en materia de violencias por motivos de género, violencia económica por motivos de género, acceso al hábitat, acceso al trabajo, entre otros, se precisó.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *