
La Argentina y Senegal se presentarán en la 27ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), como acreedores ambientales por los efectos que genera la contaminación en los países del sur, según quedó definido en un encuentro que compartieron hoy el canciller Santiago Cafiero y la ministra de Asuntos Extranjeros y de los Senegaleses en el Exterior, Aïssata Tall Sall, en el Palacio San Martín, se informó oficialmente.
Cafiero y Tall Sall -quien realiza una visita oficial a la Argentina con una intensa agenda de trabajo de dos días, con vistas a la consolidación de los lazos entre ambas naciones- mantuvieron una reunión bilateral, acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, con el fin de abordar temas de interés común y ampliar la cooperación política, económica, técnica y social, con eje en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de posiciones comunes frente a la crisis ambiental global, indicó la Cancillería argentina en un comunicado.
Posteriormente, en una reunión ampliada, participaron la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el subsecretario de Política Exterior, Claudio Javier Rozencwaig; y el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gustavo Martínez Pandiani, junto a la delegación senegalés.
De cara a la 27ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se llevará a cabo en noviembre de 2022 en Egipto, Argentina y Senegal comparten la necesidad de abordar temas relevantes, como es el cumplimiento de los 100 mil millones de dólares que los países desarrollados se comprometieron a aportar para afrontar la problemática ambiental y asistir a las naciones consideradas acreedores ambientales, señala la información oficial.
Asimismo, resaltan que es necesario trabajar sobre una «nueva meta colectiva más robusta de financiamiento del Acuerdo de París«.
En ese sentido destacaron la necesidad de promover una mayor movilización de recursos concesionales y no reembolsables a países en desarrollo, canalizados a través de la banca multilateral y bilateral de desarrollo, que acompañen la implementación de los compromisos ambientales en vistas al próximo COP 27.
Ambos países coinciden también en la necesidad de abordar de manera conjunta un mecanismo innovador de financiamiento sostenible que promueva el pago por servicios ecosistémicos y el concepto de deuda ambiental, con el objetivo de «promover un desarrollo inclusivo y sustentable en Argentina y Senegal que esté en línea con sus compromisos ambientales».
Por último, Argentina y Senegal sostienen la importancia de trabajar sobre la degradación y desertificación de tierras, principalmente a través del aprovechamiento sostenible del agua para la producción.
Durante la reunión de cancilleres se abordaron las oportunidades que presenta la articulación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la Unión Africana como plataformas «ideales» para identificar la agenda de prioridades entre América Latina y África.
La República Argentina, que ejerce la Presidencia pro Tempore de la Celac, y la República de Senegal, que preside la Unión Africana, «procuran una agenda conjunta y coordinada de acciones para dar solución a los diversos desafíos que nuestras regiones enfrentan«, señala el documento oficial.
En la reunión que ambos funcionarios mantuvieron en el Palacio San Martín se repasaron además los temas sustantivos de la agenda internacional, como la paz y la seguridad internacionales y el rol del multilateralismo, seguridad alimentaria y energética y el impacto del cambio climático. Como marco de esta voluntad política, los cancilleres firmaron un Acuerdo de Consultas Políticas.
En la previa a la reunión con el canciller Santiago Cafiero, la ministra de Senegal participó de un Encuentro de Trabajo Público Privado con empresarios, encabezado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz.
Los directivos de empresas del sector del agro, maquinaria agrícola, biotecnología, semillas, ag-tech, sanidad animal y maquinaria para alimentos resaltaron el interés en cooperar con Senegal en el marco de su Programa Nacional Integrado de Desarrollo Ganadero.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual