Avanzan en promover la inserción y capacitación de mujeres y disidencias en el sector de la ciencia y la tecnología

El Centro de Géneros en Tecnología presentó su portal en la primera mesa de trabajo publico-privada.

El portal del Centro de Géneros en Tecnología G+T se presentó hoy durante una reunión virtual de la que participaron representantes del gobierno y de empresas del sector, que sirvió además para evaluar las primeras iniciativas del espacio lanzado el último 6 de abril en Casa Rosada.

Se trató de la primera mesa de trabajo virtual donde se compartieron las acciones público-privadas iniciales para promover la inserción, formación y capacitación de mujeres y disidencias en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM), informó a través de un comunicado la Secretaría de Innovación Pública.

El encuentro se desarrolló este jueves, Día Internacional de las Niñas en las TIC-

A través de la web inaugurada hoy (https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/centro-gt) se difundirá la evolución de los convenios, las capacitaciones y las diversas actividades.

Durante el encuentro se dieron detalles de la resolución de la Secretaría de Innovación Pública que creó institucionalmente el Centro bajo su órbita y estableció la coordinación técnica y operativa en el Programa de Géneros de Arsat, a través del cual se firmarán convenios y dictarán normativas.

También se explicó la articulación con el programa Punto Digital, que cuenta con más de 580 espacios en todo el país, y con la Plataforma de Aprendizaje Virtual, donde hay disponibles y se seguirán sumando capacitaciones, cursos, seminarios sobre género, herramientas para emprendedoras, y sobre ciberseguridad, entre otras opciones.

Entre las primeras acciones del G+T sobresalió el anuncio de Huawei sobre la entrega de 600 becas a mujeres y disidencias de entre 18 y 35 años y a docentes para capacitarlas en Big Data e Inteligencia Digital.

La empresa también brindará cursos en telecomunicaciones, 5g, entre otras ofertas de aprendizaje.

Asimismo, Microsoft presentó una propuesta de trabajo de 12 meses para mujeres y disidencias.

La videoconferencia fue encabezada por la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, la directora de Mujeres, Géneros, Diversidad y TIC de la Secretaría, Carina Stoessel, y la directora de Arsat y responsable del programa de Géneros de la empresa, Anabel Cisneros.

Además participaron representantes de los ministerios de Economía y de Mujeres, Géneros y Diversidad, del Conicet, de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, de la Dirección de Innovación e Inclusión Digital, de la Subsecretaría de Coordinación Técnicas y Análisis de la Información, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica y de las fundaciones YPF y Sadosky.

Por el sector privado estuvieron representadas las empresas Amazon Web Service, Claro, Facebook, Globant, Google, Microsoft, Nokia, Telecom, Telefónica y Huawei.

El Centro G+T es un espacio público-privado impulsado por la Secretaría de Innovación Pública y Arsat y cuenta con el acompañamiento de empresas privadas.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *