El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat introdujo una serie de modificaciones al Programa Federal Argentina Construye Solidaria, destinado al financiamiento de la compra de materiales para la ejecución de obras menores, a través de la resolución 231/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Programa tiene como finalidad la mejora del hábitat a través de la financiación de la compra de materiales para la ejecución de obras menores en las sedes de organizaciones comunitarias, que coadyuven en la mejora en la prestación de sus servicios a la comunidad.
La resolución destacó que “a los efectos de brindar mayor operatividad, celeridad y alcance territorial, que permita un mejor consecución del objeto del Programa, resulta menester incorporar modificaciones a las bases y condiciones estableciendo un mecanismo más eficiente y eficaz, promoviendo una participación activa de los municipios que a la vez garantice el pleno ejercicio de su autonomía municipal”.
En este sentido, los cambios tienen por objetivo “lograr mecanismos que vinculen en forma directa a los municipios con la autoridad de aplicación, de modo de abreviar y simplificar procedimientos”.
Las modificaciones también apuntan a “efectivizar una mecánica de transferencias, las cuales se realizarán mediante un único desembolso a las provincias y municipios adherentes en forma directa, para su posterior transferencia a los beneficiarios de la misma forma”.
Del mismo modo, se plantea que “la acreditación del gasto y rendición de cuentas documentada, se realizará de modo tal que los beneficiarios deberán acreditar el gasto de los montos recibidos, mediante un informe, para posteriormente y en base a éste, las provincias y municipios realizar la rendición de cuentas a la autoridad de aplicación”.
Hasta ahora el Programa preveía una serie de instancias e interrelaciones entre las provincias y municipios adherentes, según las cuales la preselección de los proyectos y beneficiarios quedaba a cargo de los municipios, para su posterior remisión a las Provincias, y por último de éstas a la autoridad de aplicación.
El Programa también contemplaba la transferencia de un anticipo y primer desembolso y luego de acreditado el grado de avance de los proyectos, a través de un informe parcial, una segunda transferencia y desembolso, el cual debía acreditarse mediante un informe final.
Para la acreditación del gasto y rendición de cuenta documentada, el Programa preveía mediante los informes, una secuencia que constaba de acreditación del gasto por parte de los beneficiarios a los municipios, para luego una rendición de éstos a las provincias, y por último la rendición de éstas a la autoridad de aplicación.
Hasta el momento se trasfirieron a las provincias adherentes al Programa, el 50% de los montos comprometidos en cada convenio.
Con las modificaciones introducidas al Programa, el restante 50% de los montos oportunamente comprometidos, será transferido directamente a los adherentes, para ser destinado al financiamiento del 100% de los proyectos y beneficiarios que se seleccionen.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual