Diferencias entre la aplicación «Cuidar» y «Mí Argentina»

Se avecinan las vacaciones y el anuncio del Gobierno nacional sobre el pase sanitario a partir de enero abrió las dudas sobre qué aplicación funcionará.

El domingo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que a partir del 1 de enero de 2022 entra en vigencia el pase sanitario para todo el país. Santiago del Estero lo implementará a partir del 21 de diciembre.

Desde el año pasado funciona la aplicación que creó el gobierno nacional llamada Cuidar que condensa toda la información sanitaria.

En donde aparece registrado la vacunación. En la app Cuidar figura si está completo o iniciado y a su vez si hay un test negativo. En el caso de que la persona sea un caso sospechoso o positivo de covid-19 la app se bloquea lo cual inhabilita el poder mostrar el pase sanitario.

La aplicación Cuidar está disponible para todo tipo de celular y sistema operativo.

En cuanto al uso de datos móviles, aclaran desde la Secretaría de Innovación Pública que las aplicaciones vigentes ocupan un bajo nivel de datos e incluso las pueden usar personas que no tengan crédito cargado en su celular.

También puede gestionarse el certificado de Turismo para viajar, en caso que el destino al que se dirija la persona lo pida como requisito.

¿Qué diferencias hay con la app Mi Argentina?

Muchos ciudadanos tienen descargada la aplicación Mi Argentina que también ofrece información sanitaria entre mucha otra ya que es «el perfil digital del ciudadano«. De manera que junto a otros documentos como el DNI o la licencia de conducir, está el certificado de vacunación. En este caso aparecen todos los detalles: el lote, qué vacuna tenés colocada, la fecha, etc. Tiene más información respecto a la vacuna en sí y sirve para viajar al extranjero y acreditar toda esa data.

Por su parte, según lo que figura en el boletín oficial en el decreto publicado, lo que se estará pidiendo será la app Cuidar. De todas maneras cada jurisdicción puede ir agregando aplicaciones o mecanismos para acreditar la vacunación de forma alternativa a Cuidar.

Aquellas personas que encuentren dificultades para abrir la app Mi Argentina, pueden ir a la tienda y actualizarla o en su defecto está versión web en la cual el certificado de vacunación aparece como PDF descargable. Si el caso es que alguna de las dosis no figura en ese documento digital, lo que recomiendan es concurrir al lugar dónde se recibió la vacunación y pedir que se lo cargue ya que el sistema funciona en base a los datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Teniendo en cuenta la desigualdad en el parque de teléfonos móviles que hay entre las personas es que se estableció que quienes no puedan acceder por algún motivo a la aplicación, cada jurisdicción puede establecer métodos alternativos y adicionales y también se puede acreditar con el carnet en formato papel que se nos dio al momento de vacunarnos.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *