El Banco Nación lleva adelante un Programa de Inclusión Financiera

Banco Nación lleva adelante un Programa de Inclusión Financiera, cuyo objetivo es promover el acceso, el uso y asegurar la calidad de los productos y servicios financieros para todas las personas a través de tres pilares fundamentales.

La inclusión financiera es el derecho a acceder y utilizar productos y servicios bancarios de calidad, a bajo costo y fáciles de usar adaptados a las realidades e intereses de todas las personas, así como de las micro, pequeñas y medianas empresas. Durante el año, Banco Nación acercó la educación financiera a escuelas, clubes, asociaciones civiles, centro de jubilados, entre otros.

En primer lugar se encuentra la articulación con organismos externos. Luego, el desarrollo y la promoción de los productos financieros inclusivos y por último, la presencia territorial a través de la red de sucursales del banco.

Para llevar adelante el tercer pilar, se creó la red de personas facilitadoras financieras conformada por más de 900 empleadas y empleados de cada una de las sucursales, cuya principal tarea es promover la inclusión y educación financiera en todo el territorio nacional.

¿Cómo pedir un crédito para emprendedores?

El Banco de la Nación Argentina (BNA) tiene disponible una línea de préstamos para microemprendimientos para potenciar los negocios de los emprendedores y comerciantes.

Se trata de una línea de préstamos productivos que es una herramienta muy útil para hacer crecer la actividad. Para eso, hay que tener en cuenta en qué se va a utilizar el dinero porque puede ser una opción para invertir y que permita pagar el crédito.

El préstamo puede ser para 

  • Capital de trabajo: insumos, mercaderías 
  • Inversiones: para realizar mejoras duraderas o adquirir herramientas y equipos. 
Créditos para microempresas del BNA

Están dirigidos a personas humanas y sociedades de hecho del segmento Micro, de acuerdo a los montos anuales de facturación.

Destinos
  • Inversiones en general.
  • Capital de trabajo y gastos de evolución.
Antigüedad mínima requerida

Los usuarios monotributistas y responsables inscriptos deberán registrar una antigüedad igual o mayor a 12 meses desde la fecha de inscripción en la AFIP.

Plazo
  • Inversiones y capital de trabajo asociado: hasta 60 meses.
  • Capital de trabajo: hasta 36 meses.
———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *