La Anses comenzó este miércoles a enviar cartas documento para intimar a 220 jueces/zas, fiscales/as y defensores/as que tramitaron su jubilación para que opten: o renuncian y se jubilan de verdad o siguen en sus cargos y retiran el trámite jubilatorio.
El consejero y diputado por el PRO, Pablo Tonelli, presentó hoy una nota en el Consejo de la Magistratura para que el organismo rechace las intimaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a unos 220 magistrados y fiscales para que completen sus trámite jubilatorios.
«Los términos de la resolución (de la Anses) PREV-11-46 lucen como un claro intento de avanzar en la aplicación inmediata de ese régimen notoriamente inconstitucional (Ley 27.546), agravando la vulneración de normas y principios constitucionales que hacen tanto a la esfera individual de cada magistrado como al principio republicano elemental de la división de poderes», afirmó Tonelli.
El Consejo, que hoy renovó sus autoridades consagrando a Diego Molea como nuevo presidente, aceptó la propuesta de Tonelli y el tema será tratado en la próxima reunión de Labor del cuerpo, que es donde se definen las intervenciones y las prioridades del Consejo.
«La resolución PREV-11-46 no sólo es inconstitucional porque puede tener el efecto de privar a un ciudadano de sus derechos adquiridos, sino que, también, es un claro intento por menoscabar las garantías funcionales previstas en el artículo 110 de la Constitución Nacional y el principio elemental de independencia del Poder Judicial«, sostuvo Tonelli.
La Anses informó ayer que, en atención a la resolución PREV-11-46 firmada por el organismo que conduce Fernanda Raverta, se comenzó a intimar a jueces y fiscales que iniciaron su trámite jubilatorio para que lo completen o desistan.
Si bien en la oposición leyeron la decisión como un mecanismo de presión a los jueces y fiscales, desde Anses aclararon que se trata de funcionarios que iniciaron por voluntad propia el trámite y que no se obligará a nadie a jubilarse.
Históricamente jueces y juezas tramiten sus jubilaciones en forma anticipada, como forma de garantizarse no perder un haber preferencial en caso de tener un proceso de remoción en su contra. En marzo del año pasado se hizo la reforma del régimen jubilatorio de privilegio del sistema de justicia.
¿Qué cambió con la reforma?
La nueva norma elevó del 11 al 18 % el aporte sobre los salarios judiciales. Se sostuvo el 82% móvil para el cálculo del haber pero no sobre el último sueldo sino sobre las últimas 120 remuneraciones. Una comisión se ocupará de esos cálculos específicamente. La norma elevó la edad jubilatoria de los varones de 60 a 65 años con una escala gradual hasta 2025. La otra novedad fue que dejaría de pagar las jubilaciones judiciales el Consejo de la Magistratura y pasaría a hacerlo la Anses. Vale recordar que en el sistema judicial no se paga impuesto a las ganancias, excepto quienes ingresaron desde 2017, cuando cambió la ley.
La Anses pasó a pagar las jubilaciones de 5000 miembros del Poder Judicial y Ministerio Público (fiscal y de la defensa). En ese contexto, para organizar el sistema firmó algunas disposiciones, entre ellas la de exigir que quien quiera iniciar el trámite para jubilarse primero tiene que renunciar.
«Las presentaciones en demanda de un beneficio formuladas por los Magistrados y Funcionarios que ejercieran los cargos comprendidos en el artículo 8 de la ley 24-018 y sus modificatorias podrán iniciarse una vez que se haya presentado formalmente la renuncia al cargo y esta se encuentre en proceso de aceptación (…) Al momento de presentar el cese definitivo en las tareas, se procederá a determinar el derecho a la presentación y la liquidación y otorgamiento del beneficio (…) En los trámites que se hubiera iniciado a magistrados, en el marco de las normas procedimentales antes vigentes, en los cuales se hubiera supeditado el pago del beneficio al cese, se emplazará al titular para que dentro del plazo de 30 días hábiles administrativos acompañe la presentación de la renuncia».
La resolución, con fecha 8 de febrero
Fuente: Télam y Página 12
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual