El Gobierno confirmó un nuevo bono de $8.500: ¿quiénes pueden acceder a este beneficio?

Anses lanzó un programa llamado Potenciar Inclusión Jovenes que impulsa proyectos productivos, laborales y comunitarios.

La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Alonso, firmaron un convenio para colaborar en la implementación de Potenciar Inclusión Joven, un programa que impulsa proyectos productivos, laborales y comunitarios en los que que participen jóvenes de entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.

Los proyectos deberán ser presentados por organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones religiosas que tengan congruencia con los objetivos del programa y, en caso de ser aprobados, recibirán un incentivo económico de $8.500 al mes para cada participante del proyecto.

Los proyectos tendrán una financiación de hasta 12 meses de duración y, en ésta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.

«Los jóvenes son el motor para poner a la Argentina de pie. Necesitamos de su compromiso para dar lo mejor ya que nadie se salva solo, sino con un Estado presente que acompaña y genera las condiciones de igualdad de oportunidades para que todos los sueños puedan ser cumplidos»

expresó Raverta.
¿Qué tipo de proyectos financia?
  • Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
  • Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
  • Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
¿Cómo inscribirte?

Deberán enviar un correo electrónico a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar , el transcurso de los días se notificarán si fueron selecciones dentro de las primeras 100.000 vacantes.

Si resulta positiva, deberán dirigirse a algunas de las organizaciones para continuar la inscripción que será informado en la misma comunicación.

¿Cómo se hará la selección?

A los fines de la determinación del estímulo, se utilizará como insumo primario la base de datos de titulares, con la información debidamente solicitada, provista por el organismo y/o la organización conveniante. Dicha información deberá contener lo solicitado oportunamente por convenio con Anses.

Podés conocer tus datos cargados y corregirlos en Mi Anses:

Ingresá a https://www.anses.gob.ar/tramite/acreditacion-de-datos-personales-y-familiares con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.

Recordá que la actualización de los datos personales y familiares en la base de datos de Anses es requisito excluyente para la tramitación y cobro de las prestaciones. Si sólo necesitás modificar tus datos de domicilio y contacto (teléfono y correo electrónico) podés hacerlo en Mi Anses o llamando al 130.

Requisitos

El programa reemplazo del IFE financiará el desarrollo de proyectos mendiante la otorgación de una beca de 8500 pesos para los jóvenes participantes y que se pagará a través de Anses.

Su extensión de pago será mensual, los cuales podrán tener hasta 12 meses de duración. En ésta primera etapa, el objetivo del programa es alcanzar a 100 mil jóvenes de todo el país.

El programa es compatible con:
  • Asignación Universal por hija/o ( AUH),
  • Asignación Universal por embarazo (AUE),
  • Becas Progresar,
  • Pensiones no contributivas por Discapacidad,
  • Tarjeta Alimentar,
  • Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A),
  • Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE),
  • Prestación por desempleo,
  • Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.
———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *