Empresarios turísticos de Santiago analizan diferentes temáticas de interés para el sector

El Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, junto al Presidente de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani y el Presidente de la Federación Empresaria Gastronómica Hotelera de Argentina (Fehgra), Fernando Desbots, se reunieron con empresarios turísticos santiagueños para analizar diferentes temáticas de interés para el sector.

En la reunión, se analizaron inquietudes relacionadas a la mejora de la conectividad aero comercial de Termas de Río Hondo para la temporada alta de invierno en 2023. Las agencias explicaron sus intenciones de identificar provincias emisoras con potencialidad para lograr estos vuelos, sobre todo desde Mendoza.

Por otro lado, las agencias de viajes intercambiaron experiencias referidas a la comercialización de los paquetes de excursiones y la inquietud relacionada a la regulación y control de la venta informal, la responsabilidad de los municipios en estos temas, la legislación vigente y un plan de acción para llevar delante la concreción del control para la comercialización en la formalidad.

En ese ámbito, tanto Hani como Desbots, comentaron los diferentes casos que existen en la república Argentina como modelo a reproducir en ciudades santiagueñas.

Desde la Asociación de Agencias de Viajes de Santiago del Estero, se presentó la posibilidad de generar una plataforma de ordenamiento de reservas para los diferentes atractivos y productos turísticos que posee la provincia.

Durante la reunión, Hani, que además es Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, resaltó el trabajo que viene llevando adelante el gobernador, Gerardo Zamora, para la consolidación del turismo en la provincia. “No es una labor reciente, es una decisión y un trabajo que lleva 15 años y los niveles de ingresos de turistas son consecuentes con la gran cantidad de obras relacionadas al turismo que se realizaron, el posicionamiento de la provincia tan destacado en los últimos años”, añadió.

Por su parte, Desbots, coincidió en que “Santiago del Estero tiene un gran potencial, el Gobierno ha conseguido posicionar a la Provincia, y entendemos que estas reuniones con el sector privado sirven para colaborar en ese desarrollo”.

Mientras que Sosa manifestó el total compromiso del Gobierno Nacional para acompañar a la provincia y al sector privado, “desde el Inprotur venimos generando una fuerte promoción de la provincia, apenas tuvimos la posibilidad de generar acciones presenciales presentamos Santiago del Estero en ferias y encuentros comerciales de España, Colombia, Brasil, Italia y Uruguay, y vamos a continuar trabajando en ese sentido”.

Del encuentro participaron el Presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero, Miguel Figueroa; el Presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Santiago del Estero, Julio Jorge; el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Santiago del Estero, Aberlardo Valdez; la representante de la Cámara Hotelera Gastronómica de Termas de Río Hondo, Teresa Kladko, propietarios de agencias de viajes y hoteles de Santiago del Estero y Termas de Río Hondo y el propietario de la bodega Finca María del Pilar, Cristian Luna.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *