«Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestros 30 mil compañeros desaparecidos»

De esta manera organismos de DDHH convocaron a plantar árboles en memoria de los 30 mil desaparecidos.

Organismos de derechos humanos realizarán mañana actividades virtuales en conmemoración de los 45 años del golpe de Estado de 1976 a raíz de la pandemia de coronavirus y ante el riesgo de un rebrote, por lo que convocaron a plantar 30 mil árboles en memoria de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico-militar.

La convocatoria fue anunciada a través de un comunicado firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ADPH).

La iniciativa, bautizada ‘Plantamos Memoria‘, también es impulsada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, la Asociación Buena Memoria, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, los Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Las organizaciones subrayaron que «la pandemia impide realizar concentraciones de gente«, tras lo cual plantearon que el objetivo de este año, dadas las circunstancias, es «que el recuerdo de los desaparecidos trascienda las redes sociales».

Por esa razón, explicaron, convocaron a la «la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a sumarse a la campaña Plantamos Memoria«.

«Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestros 30 mil compañeros detenidos- desaparecidos y por el futuro«, exhortaron los organismos y luego detallaron que la campaña de plantar árboles se puede concretar «en pequeñas acciones cuidadas» que permitan «poner la memoria en acción».

Además, los organismos señalaron que el acto de plantar un árbol puede realizarse por grupos reducidos, incluso entre vecinos, en actividades llevadas a cabo por miembros de un club, de una escuela, de un sindicato u organizaciones de la sociedad civil.

Y propusieron que se registre el momento con fotos y video para difundirlo por las redes sociales junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.

En sintonía con esta propuesta, varias dependencias del Estado Nacional, como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ya anunciaron que se sumarán a la acción de plantar árboles.

En el caso del ministerio que encabeza Juan Cabandié, la cartera anunció que en una iniciativa conjunta con la Administración de Parques Nacionales (APN) plantarán 30 mil árboles en áreas protegidas.

«La iniciativa será desarrollada por el Ministerio (de Ambiente) y la Administración de Parques Nacionales para promover la plantación de especies nativas en todas las áreas protegidas nacionales«, informaron.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *