Potenciar la economía verde es clave para generar nuevos empleos, según la OIT.
Los ámbitos económicos que se prevé que generarán más empleo tras la pandemia son los que contribuyen a reducir el cambio climático y los riesgos de desastres naturales, a aumentar la seguridad alimentaria y del agua, así como la salud humana, según el estudio de la OIT y WWF.
Entre los sectores verdes que tienen más potencial de crear puestos de trabajo se encuentran: las energías renovables, la economía circular, la edificación sostenible, la agricultura y la movilidad sostenible.
Sustituir los combustibles fósiles y cocinar con biocombustibles también evitará enfermedades y millones de muertes debidas a la contaminación atmosférica, que mata a 1 de cada 5 personas.
La energía limpia crea 3 veces más puestos de trabajo que la energía contaminante. Y es más probable que esos puestos de trabajo sean para mujeres, sin dejar de lado a los hombres, y que beneficien a las empresas más pequeñas.
Una de las evidencias de que el cuidado del medio ambiente genera más empleo es que el número de personas empleadas en las energías renovables en todo el mundo ha pasado de 11 a 11,5 millones entre 2018 y 2019, según el informe Renewable Energy and Jobs – Annual Review (2020), de IRENA.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que se perderán 6 millones de empleos en el sector de los combustibles fósiles, pero con las políticas adecuadas se crearán 24 millones de nuevos puestos de trabajo de aquí al 2030.
La energía renovable descentralizada crea puestos de trabajo en las comunidades rurales: el sector emplea el doble de trabajadores directamente y hasta 5 veces más en empleos indirectos, sobre todo en las economías informales, que son la mayor fuente de empleo para los países menos adelantados.
La capacidad de la energía limpia se duplica cada 2 años, un ritmo de crecimiento más rápido que el de cualquier otra tecnología de su envergadura: en el último decenio, tuvo un aumento anual medio del 39%.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual