La Cepal propuso un subsidio de emergencia para mujeres que perdieron su trabajo por la pandemia

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, propuso hoy la creación de un «ingreso básico de emergencia» para las mujeres de la región que perdieron su trabajo desde que comenzó la pandemia de coronavirus hace poco más de un año.
La crisis derivada de la pandemia ha «magnificado» los problemas estructurales de América latina y el Caribe, entre los que se destaca la desigualdad de género, dijo Bárcena, y remarcó que una gran cantidad de mujeres perdió sus empleos por encontrarse en sectores de riesgo o por cuidar a seres queridos.
«El mundo requiere de una solidaridad más amplia»
Alicia Bárcena
Bárcena precisó que el «ingreso básico de emergencia» costaría unos 15 millones de dólares, equivalentes a 0,3% del producto bruto interno (PBI) de la región, y opinó que «no es mucho«.
La secretaria ejecutiva de la Cepal propuso que el ingreso básico que muchos gobiernos proporcionan a los hogares más desfavorecidos en países de la región se extienda «durante todo este año» o que se cree una «canasta básica digital», compuesta por un ordenador portátil, un teléfono móvil y conexión a internet, un bien «caro» en la región.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual