
La vacuna contra el coronavirus de Novavax tiene una efectividad de más del 90%, incluso contra las variantes del coronavirus, afirmó el laboratorio estadounidense hoy, tras los resultados de un estudio a gran escala en Estados Unidos.
El fabricante de vacunas Novavax sostiene que un amplio estudio realizado en México y Estados Unidos reveló una efectividad del 90%. Además, dicho fármaco sería fácil de almacenar y transportar, lo que le daría un importante rol en el aumento de los suministros a naciones en desarrollo. Sería en septiembre que la firma solicite la autorización para la producción.
La vacuna «demostró una protección del 100% contra enfermedades moderadas y graves, y una eficacia del 90,4% en general», dijo la compañía en un comunicado citado por la agencia AFP.
La empresa agregó que «el estudio se realizó con 29.960 participantes en 119 lugares de Estados Unidos y México para evaluar eficacia, seguridad e inmunogenicidad«.
La empresa con sede en Maryland dijo tener la intención de solicitar la aprobación regulatoria para el tercer trimestre de 2021 y que tiene previsto fabricar 100 millones de dosis por mes para fines del tercer trimestre y 150 millones de dosis por mes para fines de año.
«Hoy, Novavax está un paso más cerca de abordar la necesidad crítica y persistente de salud pública mundial de vacunas COVID-19 adicionales», declaró Stanley Erck, director ejecutivo de la firma.
«Novavax continúa trabajando con un sentido de urgencia para completar nuestras solicitudes de autorización regulatoria y ofrecer esta vacuna, construida sobre una plataforma bien conocida y probada, a un mundo que todavía tiene una gran necesidad de vacunas«, agregó.
A diferencia de algunas de las vacunas que ya están siendo aplicadas, la de Novavax, conocida formalmente como NVX-CoV2373, no tiene que mantenerse a temperaturas ultra bajas.
La compañía dijo que estaba «almacenada y estable entre 2 °C y 8 °C, lo que permite el uso de los canales de la cadena de suministro de vacunas existentes para su distribución».
Esto significa, al menos en teoría, que estas vacunas deberían transportarse y administrarse más fácilmente en países con infraestructuras sanitarias menos desarrolladas.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual