
Tomás Sánchez, un joven santiagueño de 17 años, que fue preseleccionado para las olimpíadas internacionales de Química, en China, dijo hoy en una entrevista que su «mayor meta es convertirme en un científico que trabaje en el área de química cuántica desarrollando tecnologías de alta eficacia que pueda beneficiar a todas las personas”.
El joven finalizó el año pasado la secundaria en la Escuela Normal Manuel Belgrano y este año iniciará el cursado de la carrera Licenciatura en Química en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
“Es la primera vez que participo en un proceso selectivo internacional, por lo que me siento ansioso y a la vez muy motivado”, comentó el joven.
“A lo largo de este proceso me han ayudado profesores de mi escuela Normal y de la UNSE, y últimamente me estoy preparando en las áreas de laboratorio de química orgánica con la doctora Mónica Nazareno, quien desde el 2021 me apoya”, explicó.
A la vez comentó que esta área “ha sido una rama de la química que me resultó enrevesada, pero con el acompañamiento de Mónica pude encontrar su belleza”.
Tomás no se olvida de todos los docentes que colaboran con su capacitación y menciona “a las doctoras Melisa Yonny, quien me ayuda en química analítica; Ana Ledesma en el área experimental de la química, y no me quiero olvidar de mis profes de la secundaria a quienes les tengo mucho cariño, Viviana del Valle Sánchez, Sarah Castillo y Luis Rodríguez”.

“La química me apasiona, desde los 13 años la estudio y desde los 15 que participó en olimpiadas”, puntualizó.
“Siempre me interesó saber qué hay adentro de los objetos que nos rodean y la química se encarga de hacerlo”, dijo, y añadió que “no obstante, lo que más de llama la atención de la química es que se pueden aliar con otras ciencias para elaborar distintos artefactos, productos, etc, con capacidad de tener impacto en la industria, la salud de las personas, el medio ambiente, entre otras cosas”.
El joven santiagueño además de la Química, tiene intereses por las matemáticas y la física, aunque también por los idiomas, ya que “en 2021 terminé mis estudios de Inglés y este año comenzaré clases de alemán”.
Para finalizar, Tomás a modo de mensaje para los jóvenes, dijo que “profundicen alguna área que les guste, que enfoquen en aquello que los hace feliz, que intenten destacarse en aquello que los motiva, que no necesariamente tiene que ser algo académico, ya que puede ser deporte o arte”.
Tomás estará en esta instancia con miras a China, junto a otros 20 jóvenes argentinos seleccionados que estarán desde este jueves en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual