Santiago del Estero apuesta fuerte a la infraestructura deportiva

El subsecretario de turismo Ricardo Sosa resume en una frase el estado de ánimo en cuestión de infraestructura deportiva de Santiago del Estero: “Estamos muy entusiasmados con que Santiago del Estero se convierta en destino internacional para el deporte, en distintas disciplinas. Ya lo somos en motociclismo, en automovilismo, en bicicross, lo seremos en natación. Y se comenzó el trabajo para incorporar al golf. Seguimos elevando la apuesta ahora con el fútbol. Soñar no cuesta nada, suelen decir.” A la amplia y ambiciosa iniciativa para varias disciplinas, hay que sumarle otras instalaciones, como las destinadas al atletismo.

En los últimos días, la idea del Estadio Único que se proyecta erigir a orillas del río Dulce, con el Puente Carretero como vecino y muy cercano al trazado del Tren al Desarrollo (que une Santiago capital con La Banda), disparó aún más los comentarios. Los hubo a favor, y en contra. Estos últimos, sobre cuestiones de prioridad de inversiones.

En realidad, el proyecto no es nuevo. De hecho, en 2015 la entonces gobernadora Claudia Ledesma Abdala firmó un convenio para construir el estadio con la Nación, que se comprometió a financiarlo. La idea fue reactivada hace pocos días con la rúbrica de otro acuerdo, esta vez entre el actual mandatario, Gerardo Zamora y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, en el marco del programa “Es hora de alentar”. La entidad madre del fútbol se compromete a llevar eventos juveniles, competencias sudamericanas y de Copa Argentina. Pero las autoridades santiagueñas, basadas en una política de apoyo al deporte que ya lleva años, van más allá: esperan poder albergar partidos mundialistas, en el caso de que se imponga la postulación de la Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar la Copa del Mundo en 2030.

“Este estadio nos da más impulso. Ya demostramos que podemos ser sede de eventos internacionales en muchas disciplinas”, dijo Zamora. “La gran deuda del fútbol argentino es la edilicia. Por eso esta es una oportunidad para renovar estadios”, aseguró Tapia.

De la obra se sabe que tendrá un plazo de ejecución de 730 días. Será un estadio cubierto (hay quienes incluso sugieren que podría tener techo corredizo), para 28.000 espectadores sentados, diseñado bajo normas FIFA, Conmebol y AFA. Su ubicación es emblemática y estratégica, con una amplia plaza en la zona de ingreso. El estacionamiento se planifica para 400 autos. Habrá salidas diferenciadas, tendrá palcos VIP, Museo del Deporte, áreas de prensa y restaurante. El presupuesto oficial para la construcción está fijado en $895.214.003,77.

Hoy, el estadio santiagueño de mayor capacidad es el de Central Córdoba, para un poco más de 16.000 espectadores. Las 28.000 localidades del Único, sin embargo, llaman la atención para el destino que se le quiere dar. “Todo va a depender del partido que se albergue: si viene la Selección con Messi, seguro quedará chico. Si es para el certamen local, la cantidad de localidades es buena. Comparando, por ejemplo con el ‘Padre Martearena’ de Salta, tendrá más capacidad” aseguró Daniel Vera, periodista de El Liberal. Vale aclarar que el estadio salteño recibe, según la página oficial, 20.408 personas.

Cifras

-El presupuesto oficial para la construcción del Estadio Único (más uno cerrado) es de $895.214.003,77.

-Para el autódromo, desde su inauguración, se destinaron $144.000.000. Todos los años recibe nuevas inversiones.

-La cancha de golf tuvo un presupuesto de construcción inicial de unos $53.000.000. La suma es aún parcial.

-El natatorio “Madre de Ciudades”, inaugurado hace 16 meses, tuvo un costo de $16.000.000.

-La pista de BMX, que data de 2011/2012, representó una inversión en infraestructura de $3.000.000.

-No se conocen cifras invertidas en la pista de atletismo ni en otras instalaciones del Polideportivo.

Y mientras tanto…

San Luis y otros

En La Pedrera (Villa Mercedes, San Luis), dentro del predio de un gigantesco polideportivo (hay un autódromo y una arena para 2.500 personas), se inauguró en 2017 un estadio de fútbol (foto superior) con capacidad para 28.000 espectadores. Es el más grande de la provincia y candidato a ser usado, si hay Mundial 2030 en el país. Provincias y/o ciudades que cuentan con un estadio único o similares de buena capacidad para el mismo fin son San Juan, Formosa, Córdoba, Mar del Plata, Salta, Mendoza, Rosario y, lógicamente, Buenos Aires.

Qué sí, que no

En Misiones, hay una idea de hacer un Estadio Único para 35.000 personas en Posadas (al lado del autódromo Rosamonte), pero falta decisión política. En Entre Ríos, quisieron hacer uno para 42.000 espectadores en Paraná (promesa política de Sergio Urribarri), en 2012 se donó incluso un terreno, pero quedó en la nada. En Catamarca, en 2010, inauguraron el Estadio Bicentenario. Se gastaron $250 millones y hoy está clausurado, por deterioros en su estructura y peligro de derrumbre.

Promesa tucumana

El tema Estadio Único viene siendo conversado con insistencia desde 2012. El vigente es el que habla de uno para 60.000 personas (más otro cerrado para 15.000), en un predio de 50 hectáreas del ingenio San Juan (Banda del Río Salí). En reciente diálogo con LA GACETA, el intendente de esa ciudad, Darío Montero, aseguró que el proyecto sigue en pie y que hasta tuvo reuniones para su construcción con el gobernador Juan Manzur.

En Las Termas, el mejor del país

El autódromo de Las Termas empezó a construirse en 2007 y fue inagurado en mayo de 2008. Después del rediseño llevado adelante por el diseñador italiano Jarno Zaffelli, empezó a recibir carreras del Mundial de Turismo (desde 2013) y de MotoGP (a partir de 2014). En agosto de 2013, la FIA le asignó homologación de grado 2, que le dio carácter de internacional; es el mejor del país y uno de los más modernos de América. Es sede fija de competencias de TC, TC2000, Top Race, TN, categorías de monopostos, motos y regionales, entre otras. También se usó como campamento del Rally Dakar.———————–

Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *