![](https://tribunoweb.com.ar/wp-content/uploads/2024/01/Dengue-Proporcion-4_3_cr.jpg)
Eficiencia energética, energías renovables, desarrollo de proveedores para la minería, apoyo al sector textil y de alimentos son algunos de los principales ejes sobre los que se trabajo en el nuevo encuentro de los Consejos Asesores Regionales.
Con la presencia de ministros, secretarios de Producción y de numerosos representantes del sector público y privado de las provincias del norte del país, se realizó un nuevo encuentro de los Consejos Asesores Regionales en la provincia de Tucumán.
Ruben Geneyro, presidente de INTI, y Álvaro Simón Padrós, ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, presentaron la propuesta de trabajo que tiene por objeto fortalecer el entramado productivo regional.
Estuvieron junto al ministro de producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivasevich; el secretario de Industria y Comercio de Catamarca, Sebastián Caría; y el secretario de Industria y Comercio de Salta, Nicolás Avellaneda. En esta oportunidad, el INTI convocó a diferentes actores públicos y privados de Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán a formar parte del Consejo Asesor de la región NOA, que actuará con carácter consultivo en materia de desarrollo industrial.
“Con el Consejo Asesor Regional NOA planteamos una mirada conjunta en la agenda de trabajo. Queremos aportar nuestras capacidades y así articular con cada gobierno provincial y con los actores productivos una estrategia de desarrollo federal”
dijo Geneyro.
Los Consejos Asesores Regionales forman parte de la estrategia de desarrollo federal y de articulación con diversos actores del entramado productivo y del sistema científico-tecnológico que viene impulsando el INTI, en función de las políticas definidas por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Los participantes actuarán en representación de los diferentes sectores relacionados con la producción y serán convocados a conocer, evaluar y realizar propuestas vinculadas a las políticas públicas de impacto en el sector industrial. Los consejos regionales también estarán habilitados para proponer todas aquellas iniciativas que resulten pertinentes para consolidar la misión y funciones del INTI.
Los ejes estratégicos que se presentaron durante el primer Consejo Regional NOA fueron eficiencia energética en PyMES, desarrollo de tecnologías de energía renovable y producción sustentable, implementación de tecnologías de gestión para la mejora de la productividad de las pequeñas y medianas empresas, desarrollo de proveedores para la minería y fortalecimiento de la industria textil -con particular énfasis en el sector algodonero y de fibras de camélidos-.
A su vez, las provincias solicitaron profundizar la asistencia en la industrialización de alimentos y en producción orgánica, que representa una gran oportunidad para la diferenciación y el agregado de valor con vistas a la exportación. Sobre este tema, Geneyro enfatizó que en Tucumán el INTI cuenta con cuatro plantas piloto que están a disposición del sector industrial de cualquier parte del país. Otra línea de trabajo transversal a todo el sector productivo es el de los servicios basados en el conocimiento, en el marco del nuevo paradigma de la Industria 4.0. “Un eje central para nosotros es el desarrollo y la innovación. Hoy contamos con más de 150 proyectos en marcha. A su vez, el INTI es un interlocutor internacional lo que nos posibilita estar a la vanguardia de los avances tecnológicos”, sostuvo Geneyro.
El INTI acompaña los temas estratégicos de la agenda productiva que ha definido el ministerio que conduce Matías Kulfas, con vistas a fortalecer y consolidar el proceso de desarrollo tecnológico e industrial del país, a través de la mejora de las cadenas productivas y la reducción de la concentración económica; la generación de nuevos eslabones basados en la agregación de valor a los recursos naturales; propiciando la innovación; la agenda de industrialización verde y el apoyo a las PyMEs para que recuperen el dinamismo, su fuerza creativa y una mirada exportadora.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual