
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) gestionará el Programa de Innovación para el Crecimiento Inteligente, un proyecto que tiene como objetivo llevar adelante acciones de ciencia, tecnología e innovación en todo el país durante los próximos seis años con apoyo del Banco Mundial y una inversión de 280 millones de dólares.
El acuerdo tendrá una inversión de 280 millones de dólares para acciones de ciencia, tecnología e innovación en todo el país a desarrollarse en los próximos seis años. Del total, 200 millones serán otorgados por el Banco Mundial y 80 millones serán financiados por el Tesoro nacional.
El programa es el resultado del trabajo técnico de la Agencia I+D+i en acuerdo con el equipo del Banco Mundial. Durante los dos últimos años se analizaron en conjunto las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema de innovación y se resolvieron cuáles eran los instrumentos más convenientes para fortalecer la promoción en I+D+i.
Entre otros, contempla tres ejes principales:
- El desarrollo del programa TIPAR (Tecnotecas para la Innovación Popular) que tiene como objetivo central la construcción de un dispositivo institucional para el reconocimiento, la formación y la articulación productiva de saberes digitales de juventudes populares,
- una línea para mejorar la relación entre los resultados de las investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos y las entidades regulatorias que validan innovaciones en salud humana, animal, alimentos, semillas y otros productos de biotecnología,
- el apoyo a startups y a Empresas de Base Tecnológica a partir del financiamiento de capital emprendedor.
El objetivo general del programa, que contó con el apoyo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, es aumentar y diversificar el crecimiento impulsado por la innovación mediante el apoyo al Sistema Nacional de Innovación para crear más y mejores empleos, aumentar los ingresos, la inclusión y el crecimiento verde sostenible.
Se ejecutará con la participación de universidades e institutos de investigación, el sector privado e inversores de capital de riesgo. La Agencia I+D+i será la responsable de la coordinación general y de la implementación de todas las actividades del proyecto.
Los sectores y tecnologías donde se prevé concentrar el apoyo de esta inversión están vinculados con la salud pública, el complejo agroalimentario, la producción verde, la energía, y la transformación digital, u otros que se deriven de la naturaleza del desarrollo tecnológico necesario para aplicar un enfoque problema-solución. En ese marco, tendrán especial consideración las cuestiones ligadas a la mitigación y/o adaptación al cambio climático, y a la perspectiva de género.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual