Se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación para el acceso a derechos sexuales y reproductivos

El Ministerio de Salud, la Facultad de Humanidades de la UNSE y la Asociación Civil por el Derecho a Decidir firmaron un convenio de cooperación y asistencia mutua con el objetivo de impulsar capacitaciones dirigidas a los equipos de salud de la provincia, orientadas a fortalecer el acceso a los derechos sexuales y reproductivos en los servicios de salud pública, desde una perspectiva de Salud Integral.

El acuerdo fue rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, el decano de la Facultad de Humanidades, Marcelino Ledesma, y la integrante de la Comisión Directiva de la Asociación, María Cecilia Canevari.

La firma del convenio contó también con la presencia del secretario de Salud, César Monti; la vicedecana de Humanidades, Sandra Moreira; el secretario de Extensión, Ulises Barbieri, la docente Rosa Isac, el director de Maternidad e Infancia, Pedro Carrizo y la Referente de Adolescencias, Lic. Antonella Farias.

Este convenio tiene como propósito implementar acciones de capacitación relacionadas a la Atención Integral de Adolescentes y Jóvenes en el Sistema de Salud y actualización en la temática IVE/ILE desde un modelo de atención centrado en la persona, con perspectiva de Derechos Humanos y Género.

La ministra Nassif subrayó la importancia de esta alianza estratégica, para promover la calidad y accesibilidad de los servicios, integrar saberes y fortalecer la red de profesionales del sistema de salud.

Por su parte, el decano Marcelino Ledesma señaló que desde la Facultad de Humanidades «se va buscando construir fortalezas para afrontar momentos difíciles«. Ledesma agradeció tanto al Ministerio de Salud como a la Asociación Civil por el Derecho a Decidir «por hacernos partícipes de todo este proceso”.

Finalmente, el secretario Monti resaltó la articulación entre el Ministerio y la universidad como un mecanismo clave para generar soluciones concretas a las necesidades de la comunidad, apoyándose en los aportes de profesionales de diversas disciplinas, como los trabajadores sociales y los educadores sanitarios.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *