Hay una serie de trucos de Google que todos debemos tener en mente antes de buscar en internet.
Es tal la cantidad de páginas indeseadas que es fácil encontrar mucho ruido y pocos enlaces relevantes, al menos para ti. O dicho de otra manera, que tal vez busques algo en particular pero los resultados tengan que ver con un tema similar pero no el que tú quieres.
Son muy fáciles de memorizar y, a cambio, encontrarás todo cuanto buscas de una manera más concreta y acorde al contexto de lo que andas buscando
Básicamente se trata de filtrar los resultados de Google y mostrar solamente aquellos que necesita ver. Por ejemplo, si añades comillas a una palabra o frase, acotarás la búsqueda a esa palabra o frase entrecomilladas.
Si añades guiones delante de las palabras, las excluyes de la búsqueda. Es decir, que puedes buscar perros -comida y así excluir todo lo que tenga que ver con comida y perros. Si utilizas una barra vertical para separar términos de búsqueda, se buscarán sitios web con uno o todos los términos. Por ejemplo, perros | gatos para encontrar lo que sea con unos u otros. Y si pones dos puntos entre dos números, los resultados se mostrarán dentro de esos rangos.
Ejemplos de Google:
- Añadir comillas: “El edificio más alto”
- Usar guiones: velocidad jaguar -coche
- Añadir barra vertical: maratón | carrera
- Colocar dos puntos entre dos números: cámara $50..$100
Pero hay muchos más trucos de Google para buscar en internet. Por ejemplo, para buscar solamente en un sitio web, prueba con el ejemplo Google site: tribuno web.com y buscarás solamente dentro de esa web. Si buscas en redes sociales, indica la red social con una arroba. Por ejemplo, perros @twitter.
Otra posibilidad es hacer preguntas para obtener respuestas rápidas. Si buscas tiempo Barcelona obtendrás la predicción meteorológica de Barcelona. Si indicas una operación matemática, Google te la resolverá. También convierte unidades si escribes algo como 3 dólares a euros.
Errores habituales a evitar al buscar en internet
- realizar solo una búsqueda. Hay que tener mucha suerte para que en la primera búsqueda encuentres exactamente lo que buscabas. Normalmente, se recomienda hacer dos o más búsquedas empleando palabras similares o cambiándolas.
- Otro gran error consiste en tratar las fuentes por igual. Según qué buscas, hay fuentes más serias y otras menos fiables para obtener un dato o una información concreta. Para ayudarnos en esta labor, Google va a implementar una opción para conocer más sobre la fuente empleada, su reputación, fuentes relacionadas…
- Otro de los trucos de Google para buscar en internet como un profesional es partir de la base de que Google ya no es solamente un buscador con palabras. Hoy en día puedes buscar a partir de una imagen o realizar búsquedas especializadas como vídeos, productos a la venta, direcciones y lugares geográficos en un mapa y un largo etcétera.
- recurre a las palabras sugeridas aunque no las conozcas. Es decir, si haces una búsqueda y en los resultados Google te sugiere añadir a la búsqueda alguna palabra, aprovéchalo. Tal vez la búsqueda sea más precisa en el segundo o tercer intento gracias a esa sugerencia.
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual