
El gobernador Gerardo Zamora se colocó su refuerzo contra COVID 19 y recordó a todos completar el esquemas de vacunación par seguir cuidándonos.
«Apareció una nueva cepa en Estados Unidos y por eso es importante que nos sigamos vacunando. Yo me vengo a poner en este momento la sexta vacuna«, mencionó el gobernador desde el Vacunatorio ubicado en calle Pedro León Gallo.
«Vacunémonos, porque el coronavirus sigue siendo un problema en el mundo«, sentenció el gobernador Zamora.
- Grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad: personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes
1 dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis.
- Grupos con riesgo medio de desarrollar formas graves de enfermedad: personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica.
1 dosis de refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y luego un refuerzo anual.
- Grupos con bajo riesgo de complicaciones: menores de 50 años sin comorbilidades
1 dosis de refuerzo por año.
Frente al comienzo de la temporada de otoño-invierno y la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del virus SARS-CoV-2, que se suma al comportamiento estacional del virus influenza, el Ministerio de Salud de la Nación insta a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra COVID-19 y gripe como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada.
Estos refuerzos son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
La vacuna se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales de toda la provincia.
¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?
- Personal de Salud
- Embarazadas
- Puérperas (si no recibiste la vacuna durante el embarazo tienes tiempo hasta 10 días después de tener a tu bebe)
- Niños y niñas de 6 a 24 meses (son dos dosis si nunca recibió antigripal)
- Personas mayores de 65 años
- Personas de 2 a 64 años con los siguientes factores de riesgo (deben llevar orden médica):
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades cardíacas
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
- Pacientes oncohematológicos y trasplantados
- Obesos con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2
- Diabéticos
- Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas deingresar a diálisis en los siguientes seis meses
- Retraso madurativo grave en menores de 18 años
- Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromisorespiratorio y malformaciones congénitas graves
- Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años
- Convivientes de enfermos oncohematológicos
- Convivientes de prematuros menores de 1.500 g.
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual