200 años de historia de la Universidad más prestigiosa del país

El 12 de agosto la Universidad de Buenos Aires cumple 200 años enseñando y formando futuro.

La historia de la UBA es, al mismo tiempo, la historia de nuestra nación.

Tras un período caracterizado por la inestabilidad política y la sucesión de gobiernos provinciales efímeros, el 26 de septiembre de 1820 asumía como gobernador de Buenos Aires el General Martín Rodríguez.

El flamante gobernador designaría a Bernardino Rivadavia, quién se encontraba en misión diplomática en Europa. Desde esa cartera, el ex triunviro se abocaría a implementar una serie de importantes reformas modernizadoras.

https://twitter.com/DerechoUBA/status/1370352624793452546

Entre ellas, el inquieto ministro buscaría plasmar un viejo sueño de Buenos Aires, una casa de altos estudios. Así, el 12 de agosto de 1821 se realizaría el acto de inauguración de la nueva Universidad y la asunción de sus autoridades en el ex templo de San Ignacio, en lo que hoy se conoce como “Manzana de las Luces”, que por entonces pertenecía al Estado y carecía de funciones religiosas.

La Universidad se organizaría en seis departamentos: Primeras Letras, Estudios Preparatorios, Ciencias Exactas, Medicina, Ciencias Sagradas y Jurisprudencia.

Nacía así la Universidad de Buenos Aires, que junto a la de Córdoba, se erigirían como decanas de las universidades argentinas y pioneras de la educación superior. 

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *