Comenzó agosto ¿Y ya tomaste el Té de Ruda?

El 1° de agosto se toma té de ruda como parte de una costumbre enraizada en el norte argentino que se ha extendido por todo el país. Aquí te explicamos cómo debes preparar la infusión, para quienes no esta recomendado y más.

La ruda (Ruta graveolens) es una planta conocida por sus propiedades medicinales y ha sido utilizada en diversas culturas para tratar diferentes dolencias. A continuación, te doy más detalles sobre esta planta:

En algunas culturas, especialmente en regiones de América Latina como Argentina y Bolivia, se tiene la tradición de tomar un té de ruda el 1 de agosto.

Los pueblos guaraníes tomaban caña mezclada con ruda porque en agosto, históricamente, se producían grandes lluvias y fuertes fríos, que provocaban enfermedades y epidemias que causaban muertes en la población.

Esta fecha coincide con el día de la Pachamama, una celebración en honor a la Madre Tierra. Se cree que consumir ruda en esta fecha brinda protección y salud durante el resto del año, además de alejar malas energías.

  1. Digestivas: Se usa para aliviar problemas digestivos, como indigestión y cólicos.
  2. Antiinflamatorias: Se cree que ayuda a reducir la inflamación.
  3. Antiespasmódicas: Puede aliviar calambres y espasmos musculares.
  4. Emenagogas: Favorece la menstruación, lo que la hace útil en casos de menstruaciones irregulares.
  5. Analgésicas: Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar dolores de cabeza y dolor en general.
  6. Antiparasitarias: Tradicionalmente se ha usado para eliminar parásitos intestinales.
  1. Ingredientes:
  • 1 a 2 hojas de ruda fresca o seca
  • 1 taza de agua
  1. Preparación:
  • Hervir el agua y retirar del fuego.
  • Agregar las hojas de ruda al agua caliente.
  • Dejar reposar la infusión durante unos 5 a 10 minutos.
  • Colar la infusión y consumir.
  • Es importante no excederse en la cantidad de hojas, ya que la ruda en exceso puede ser tóxica.
  • Mujeres embarazadas: La ruda es abortiva y puede provocar contracciones uterinas.
  • Personas con problemas hepáticos o renales: La ruda puede ser tóxica para el hígado y los riñones en dosis altas.
  • Niños pequeños: No se recomienda el uso de ruda en niños debido a su potencial toxicidad.
  • Personas que toman medicamentos anticoagulantes: La ruda puede interferir con la coagulación de la sangre.
  • Mujeres en periodo de lactancia: Debido a sus efectos potentes, no se recomienda su uso durante la lactancia.

Si planeas consumir té de ruda o utilizarla por sus propiedades medicinales, es importante hacerlo con precaución y, de ser posible, bajo la supervisión de un profesional de la salud.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *