
La Oficina de Empleo de la Municipalidad de La Banda junto a la Fundación UOCRA realizó el lanzamiento de los cursos de Formación Profesional 2021, en la especialidad de colocación de cerámicos y pinturería.
El vice intendente Roger Nediani junto al secretario de Desarrollo Humano, Ramiro Barrera, la coordinadora del área, Silvia Berón y el coordinador provincial de la UOCRA, Alejandro Romano, dieron la bienvenida a un grupo de participantes en un sencillo acto que se desarrolló en el salón de acuerdos del Palacio Municipal.
Nediani, destacó lo siguiente sobre esta propuesta: «Hace varios años que venimos trabajando de forma conjunta con la Fundación UOCRA y este será el cuarto curso que se dictará en la ciudad de La Banda».
Por la situación de la pandemia, el año pasado no se pudo realizar este curso y en esta oportunidad si lo podremos hacer en el marco de una nueva normalidad que exige una presencialidad con recaudos y protocolos de sanidad para prevenir contagios.
Agregó: «También quiero dar la bienvenida a los participantes y destacar que estos cursos están dirigidos tanto para varones como para mujeres y también para personas con discapacidad que podrán capacitarse en la colocación de cerámicos como en pinturería”.
Además, dijo que, “El intendente Pablo Mirolo siempre dice que la mejor forma de conseguir un trabajo de calidad es formándose y capacitándose. Ésta es una gestión más que llevó a cabo el intendente junto al Estado Nacional para que los jóvenes bandeños puedan capacitarse y así acceder a un empleo genuino y formal».
Por su parte, la responsable del área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, Silvia Berón, explicó que los cursos se desarrollarán diariamente y de forma presencial de 14 a 17, en las salas de capacitación de la Oficina de Empleo situada en Sáenz Peña Nº54 respetando un estricto protocolo sanitario para prevenir contagios de Covid.
Los mismos están orientados a jóvenes (varones y mujeres) y personas con discapacidad y tendrán una duración de 3 meses, en un total de 120 horas divididas en dos etapas, la primera teórica y la segunda práctica.
La instrucción estará a cargo de los capacitadores de la UOCRA, Rubén Ricardo Castagna y Darío Olguín, e incluirá material de estudio como manuales, cuadernos y lapiceras y elementos de protección para los participantes como barbijos, guantes, cascos, gafas de seguridad, camisa, pantalón y botas.
Cabe destacar, que los participantes recibirán una contraprestación de $4500 por mes mientras dure el curso. Una vez finalizado recibirán un certificado oficial a nivel nacional emitido por la Fundación UOCRA y un carnet emitido por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual