Las PASO, la tarifa eléctrica y el transporte público en la mira de los gobernadores del norte

Los gobernadores de las provincias del llamado Norte Grande se reunirán el próximo jueves en la ciudad correntina de Yapeyú.

En coincidencia con un nuevo aniversario del nacimiento de José de San Martín, los gobernadores de distintos sectores políticos de las 10 provincias de Norte Grande participarán del tercer encuentro de ese foro federal.

Analizarán una agenda dominada por el debate sobre la suspensión o postergación de las PASO a nivel nacional con motivo de la pandemia, y para acordar posiciones ante lo que consideran desigualdades de la región respecto al centro geográfico del país en materia de subsidios a la energía eléctrica, a los combustibles y al transporte público.

El tercer encuentro de los gobernadores del Norte Grande fue confirmado a Télam por los asesores que integran las diferentes comisiones de trabajo que analizan los problemas de la región y que ofrecen propuestas que luego, en consenso, son impulsadas por los gobernadores.

En el temario, el punto 1 y casi excluyente será el debate sobre la realización de las PASO en agosto, momento del año para el que se espera una situación sanitaria compleja por cuestiones estacionales ya que la experiencia muestra que el pico de contagios de coronavirus suele coincidir con las temperaturas frías del invierno.

Con estos antecedentes, convocar a las primarias en este marco es visto como un problema complejo por parte de los mandatarios provinciales.

En paralelo al debate -todavía pendiente- sobre el cronograma de las elecciones de medio término y la pandemia, dos provincias –Misiones y Salta- resolvieron desdoblar los comicios locales respecto de los nacionales.

Otros gobernadores, por lo que se sabe, están analizando opciones similares, que implican anticipar o postergar las elecciones de cargos provinciales.

El chaqueño Jorge Capitanich, por su parte, llegó a plantear públicamente que la alternativa podría ser postergar las fechas del calendario electoral: lo dijo días atrás, en el marco de unas declaraciones en las que además propuso que la realización de las PASO, dado el contexto particular de este año, tenga carácter optativo (lo que debería ser modificado por ley, ya que las primarias son obligatorias).

En tanto, el anfitrión del tercer encuentro de gobernadores del Norte Grande, el correntino Gustavo Valdés (JxC) salió al cruce de la propuesta de postergar las fechas de las elecciones -desdobladas en PASO y elección general, como está previsto por ley- e insistió en que este año las primarias deberían ser suspendidas, aunque con el transcurrir de los días fue morigerando su postura.

En este punto, además, existe otro inconveniente porque los gobernadores del PJ de la región le reclaman a sus pares de la oposición, Valdés y Gerardo Morales (Jujuy), que logren un acuerdo con los dirigentes de su partido (UCR) y con legisladores nacionales de la misma extracción para que todos apoyen la medida y se apruebe en el Congreso, pero ese panorama resulta de difícil concreción.

En ese marco, los 10 mandatarios buscarán una vez más consensuar una postura única respecto del calendario electoral para transmitírsela luego, en conjunto, al Gobierno nacional

La agenda de la reunión del próximo jueves contiene, aparte, otros tres puntos de debate, que apuntan, en principio, a una disputa con las provincias del Centro geográfico del país (sobre todo la Pampa Húmeda, la región más rica de la Argentina) y con el Ejecutivo Nacional.

En particular, las 10 provincias en cuestión -Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco- están reclamando «una distribución de los recursos de una manera más federal y equitativa», sobre todo en materia de tarifa de electricidad, subsidio al transporte público y valor del combustible.

Pese a que los mandatarios reconocen que el Gobierno, en contraste con la gestión anterior, «tiene un sentido verdaderamente más federal» porque «escucha y hace participar a todas las provincias«, tal como destacaron a Télam desde el entorno de uno de los gobernadores, reclaman de todas formas un subsidio de la electricidad para la región norte.

En ese sentido, proponen que el valor de la tarifa de electricidad tenga un reconocimiento especial para esas provincias, algo similar o inspirado con lo que ocurre con el gas -imprescindible para la calefacción- en las provincias de la Patagonia.

«En Tucumán, Formosa o Chaco, en el verano te morís de calor y es muy necesario un aire acondicionado», resumieron allegados a los mandatarios y en ese punto insistieron que la región «está postergada en materia energética«.

Con respecto al subsidio de transporte público, los gobernadores del Norte Grande proponen que se modifique la metodología de subsidiar vehículos obsoletos o muy deteriorados, que en algunos casos casi ni funcionan.

«Queremos un método más avanzado que privilegie al pasajero y no al empresario del transporte, al que ahora no le importa vender boletos sino sólo cobrar el subsidio», plantearon fuentes cercanas a esos mandatarios.

Y también señalaron que en los recursos destinados a la subvención del boleto del transporte público a lo largo del país «hay un gran desequilibrio», dado que «el 84 por ciento de los recursos son utilizados sólo para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires, que incluye a CABA y GBA)».

Por último, los gobiernos provinciales de la región norte del país advierten que el precio del combustible, en sus territorios, es muy caro en comparación con los valores de la nafta y el gasoil que se comercializan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«Hay un desequilibrio de asignación de recursos muy importante«, aseguran en un diagnóstico que coincide -dato no menor- con definiciones que ha hecho el propio Alberto Fernández.

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *