Seleccionaron a 60 voluntarios latinoamericanos para celebrar las Áreas Protegidas para el bienestar

Sesenta personas y veintisiete organizaciones de distintos países de América Latina fueron seleccionadas como embajadoras y embajadores de la Celebración de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, que tendrá su jornada central el próximo 17 de octubre.

La organización de la celebración anual de las Áreas Protegidas, Conservadas y su gente en América Latina y el Caribe informó a través de un comunicado que “a partir de una convocatoria transparente e inclusiva, fueron seleccionadas 60 valiosas personas y 27 organizaciones que facilitarán, como embajadoras y embajadores de la Organización, los eventos en más de 16 países, durante la semana que celebra anualmente, con epicentro el día 17 de octubre”.

Los embajadores seleccionados contarán con un plan de trabajo, capacitaciones y visibilidad para fortalecer su rol y posicionamiento en cada país, y así difundir las agendas de eventos programados e incentivar la participación pública.

Entre el 14 y 17 de octubre de 2019 se llevó a cabo en la ciudad peruana de Lima el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (IIICaplac), instancia que permitió reunir a las y los principales actores ligados a la gestión de áreas protegidas y la conservación.

En ese encuentro se acordó generar una celebración anual para reconocer la importancia de las áreas protegidas para el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible en la región.

La organización resaltó que «el orgullo y el esfuerzo por cuidar y disfrutar de la diversidad natural y cultural de Latinoamérica y el Caribe, merece celebrarse. Consideramos Áreas Protegidas y Conservadas a los espacios de valor natural y cultural que aportan bienestar y están íntimamente ligados con nuestra identidad. Son refugio, solución natural, salud, alimento, agua, placer, orgullo, culturas, ancestros, desafíos, presente y futuro”.

Para participar de esta iniciativa, que ya se realizó en la edición del 2020 en más de 18 países, con 228 áreas protegidas celebradas y una movilización concreta que involucró a 30.000 personas se puede visitar el sitio web https://www.celebracionareasprotegidas.org

———————–
Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística

Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *