Tamales: regalos envueltos en sabor y tradición
 
            Plato típico de Santiago del Estero, los tamales conquistan sentidos y celebran la cultura del N.O.A.
Los tamales son mucho más que una comida tradicional: son un símbolo de identidad, un ritual de sabor y una experiencia sensorial que conecta generaciones. En Santiago del Estero, donde el maíz es protagonista y la receta se transmite de mano en mano, cada tamal es un regalo envuelto en hojas, listo para ser descubierto.

Antes de la primera mordida, el comensal se enfrenta a un pequeño misterio: cortar el hilo, desplegar las hojas de maíz y revelar el relleno, que puede ser de carne o pollo, pero siempre lleva el toque único de quien lo cocina. Ese momento es como abrir un obsequio, donde el aroma, la textura y el sabor se combinan para ofrecer una experiencia que huele a hogar y sabe a historia.

La palabra “tamal” proviene del náhuatl “tamalli”, que significa “envuelto”. Y en cada envoltorio, hay una celebración de lo autóctono, una reivindicación del saber popular y una invitación a compartir. En Santiago, nos sentimos un poco los guardianes de este manjar que, más allá de las disputas regionales, sigue siendo un placer de los dioses.
———————–Fernanda Andrea Sanchez
Coordinación general y periodística
Martín Zevi
Coordinación del Dpto. Audiovisual




 
																			 
																			 
																			








